Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Juan Rulfo (biografía)

Imagen
Juan Rulfo  (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos,  El llano en llamas  (1953), y una única novela,  Pedro Páramo  (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado  Boom  de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente. Juan Rulfo estaba por cumplir treinta y ocho años cuando se publicó  Pedro Páramo . Entre la publicación de su novela y la muerte de su autor transcurrieron más de tres décadas que vieron crecer el prestigio del escritor; su novela y los cuentos reunidos en  El llano en llamas  (1953) se llevaron a más de medio centenar de lenguas, y los tirajes en e...

Actividad "Es que somos muy pobres" Juan Rulfo

Imagen
                                                                    Es que somos muy pobres                                                                                                                                              Juan Rulfo Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque toda ...

La cultura en México

Imagen
Carlos Monsiváis (Ciudad de México, 1938 - 2010) Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura de su país. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Dirigió suplementos culturales en los más importantes diarios y revistas de México y durante mucho tiempo fue asiduo colaborador de múltiples publicaciones periódicas. Con el tiempo llegaría a ser cofundador y director de destacados diarios que ejercerían una gran influencia en el desarrollo del periodismo mexicano. Debe destacarse, por otro lado, su labor como investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Es uno de los autores más innovadores e influyentes del siglo  xx  mexicano. Su obra, extendida en un número inabarcable de páginas  — muchas de ellas aún por recopilar — , representó una ampliación y redefinición de la noción misma de literatura in M...