Entradas

Volcán Popocatépetl - Actividad TES

Imagen
Los volcanes Popocatépetl Actividad a trabajar: 3.3. Macrofunción descriptiva: lugares *expositiva (de acuerdo al CVC) B2 Después de leer la información a cerca de los volcanes,verás el video y harás una lluvia de ideas de las principales características de los volcanes, en especial las del Popocatépetl. (Utiliza adjetivos calificativos)  A continuación deberás escribir en 240 palabras ¿Cuál fue tu primera impresión que tuviste al ver al Popocatépetl  cuando llegaste a la ciudad de Puebla? (utilizando la macrofunción descriptiva de lugares *aspectualización) Tarea: Deberás leer el articulo publicado por NatGeo ya que en la siguiente clase comentarás al grupo si en tu país hay algún volcán o algún accidente geográfico  (topónimo) y cuáles son las características del mismo, podrás ayudarte de imágenes, PP o alguna herramienta electrónica (10 minutos mínimo) Macrofunción descriptiva: lugares *expositiva ACTIVIDAD TES:   https://...

Lugares representativos de la CDMX

Imagen
Lugares representativos de la CDMX Tema a trabajar: 3.3. Macrofunción descriptiva: lugares *aspectualización (de acuerdo al CVC) B2 La Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes del mundo, ofrece un sinnúmero de atracciones, actividades y experiencias para cada visitante en su inmenso territorio. Esta guía se enfoca en lo esencial, es decir, en los barrios, museos, parques y otros sitios imprescindibles y emblemáticos, los cuales muestran una gran diversidad en términos étnicos, arquitectónicos, topográficos y ecológicos. Asimismo se presenta un vistazo a la larga y rica historia de la capital mexicana, desde tiempos prehispánicos y la época colonial hasta la vida contemporánea de una ciudad que no deja de sorprender. Guía en mano, podrás recorrer los barrios más vanguardistas en términos de moda y tendencias actuales y visitar los museos más importantes y representativos de la cultura mexicana, de su arte e historia, además de ver manifestaciones artísticas...

Juan Rulfo (biografía)

Imagen
Juan Rulfo  (Apulco, Jalisco, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos,  El llano en llamas  (1953), y una única novela,  Pedro Páramo  (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado  Boom  de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como en el caso de Rulfo) narradores del continente. Juan Rulfo estaba por cumplir treinta y ocho años cuando se publicó  Pedro Páramo . Entre la publicación de su novela y la muerte de su autor transcurrieron más de tres décadas que vieron crecer el prestigio del escritor; su novela y los cuentos reunidos en  El llano en llamas  (1953) se llevaron a más de medio centenar de lenguas, y los tirajes en e...

Actividad "Es que somos muy pobres" Juan Rulfo

Imagen
                                                                    Es que somos muy pobres                                                                                                                                              Juan Rulfo Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque toda ...

La cultura en México

Imagen
Carlos Monsiváis (Ciudad de México, 1938 - 2010) Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura de su país. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Dirigió suplementos culturales en los más importantes diarios y revistas de México y durante mucho tiempo fue asiduo colaborador de múltiples publicaciones periódicas. Con el tiempo llegaría a ser cofundador y director de destacados diarios que ejercerían una gran influencia en el desarrollo del periodismo mexicano. Debe destacarse, por otro lado, su labor como investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Es uno de los autores más innovadores e influyentes del siglo  xx  mexicano. Su obra, extendida en un número inabarcable de páginas  — muchas de ellas aún por recopilar — , representó una ampliación y redefinición de la noción misma de literatura in M...